

¿Sabes cuanto cuesta montar un restaurante? ✅ Conoce los requisitos más importantes que debes tener en cuenta si estás pensando abrir un restaurante ✅.
Estás a punto de convertirte en tu propio jefe montando tu negocio. Seguro que quieres saber cuánto cuesta montar tu empresa, pero el principio de este proceso es: Trazar un plan de negocio de tu restaurante. Debes definir cuál es tu idea de negocio, además de, por supuesto, realizar un estudio de mercado donde estudies el sector, la competencia y donde definas un perfil de cliente, es decir, ¿a qué tipo de consumidor se dirigirá tu negocio?
Fuente: www.unsplash.com
¿Cuánto cuesta montar un restaurante en España?
Uno de los aspectos más importantes es la planificación. Con una buena planificación podrás evitar errores o encontrar sorpresas en un futuro. Hay que dedicarle tiempo para conseguir que el proyecto sea exitoso.
Para llevar a cabo la planificación proponemos los siguientes pasos:
Comprar un restaurante vs alquilar un restaurante.
La compra o el alquiler del local será el primer gasto al que te enfrentarás en el proceso de montar un restaurante. Si decides comprarlo, debes tener en cuenta que la inversión aumentará dependiendo de la zona donde se encuentre y el tamaño que tenga. Por el contrario, si decides alquilarlo, deberás tener en cuenta el precio para que puedas afrontar el resto de gastos que posee la empresa. La decisión dependerá de tus posibilidades, siempre teniendo en cuenta la idea que tenías en mente de cuanto cuesta montar un restaurante.
Fuente: www.unsplash.com
¿Qué requisitos y licencias son necesarias para montar un restaurante?
Depende de la localidad en la que decidas abrir tu local, por ello, recomendamos informarse muy bien de los requisitos para montar un restaurante en la zona que elijas. Aun así, son necesarias sí o sí:
- Licencia de actividad en regla.
- Instalación de medidas de seguridad.
- Salida de humos reglamentaria.
- Accesibilidad para personas de movilidad reducida.
- Pago por hilo musical.
Material necesario para montar un restaurante.
En este apartado se incluye la mayor parte de la inversión para montar un restaurante.
¿Qué sería de un restaurante sin su cocina industrial? Sin duda, la cocina es una de las zonas más importantes del establecimiento, que funcione correctamente aumentará las posibilidades de éxito. Deberás adaptarla al tipo de comida que se realice, al número de trabajadores que tengas y al número de comensales que podrá albergar tu restaurante, además deberás equiparla con un buen sistema de extracción de humos y olores.
El equipamiento de la cocina puede ser algo muy sofisticado o algo muy sencillo depende de la tipología de restaurante y la capacidad de presupuesto que dispongas. Aun así, en un establecimiento de restauración hay maquinaria de hostelería que si o si son básicas y deberás comprar como: Fuegos, planchas, freidoras,frigoríficos, fregaderos, lavavajillas y campanas. Los precios de esta maquinaria dependerán de su capacidad, de la marca y de los materiales con los que estén fabricadas. Un aspecto importante es el acondicionamiento del local, que también subiría el precio de la inversión, ya que dependiendo del tamaño del local el precio de los aires acondicionados subirá. Por supuesto debe incluirse el precio del mobiliario, decoración y compra de género y stock. Aunque al principio te parezca que has invertido demasiado en equipamiento, poco a poco, conforme vayas consiguiendo clientela, tu inversión se rentabilizará.
Fuente: www.unsplash.com
Gastos en recursos humanos.
¿Cuánto cuesta montar un restaurante? Para abrir un restaurante, deberás darte de alta en autónomos y este será un gasto mensual. Además, se necesita contratar personal. El número de personas que trabajen en la empresa dependerá de las horas que el establecimiento esté abierto al público, el volumen de trabajo y los descansos del personal.
Es muy importante que el personal sea cualificado y tenga la formación y los permisos necesarios para llevar a cabo las tareas que se les encomienden. La rentabilidad del restaurante al principio es escasa, por lo que se recomienda aumentar la plantilla con el paso del tiempo, cuando la empresa esté más asentada en el mercado ya que sobre la empresa recaen, además de los sueldos, los gastos de seguridad social.
Fuente: www.unsplash.com
Abrir un restaurante no es una tarea sencilla, ni mucho menos barata, por lo que no dudes en visitar nuestro blog para informarte de trucos y consejos que te ayuden en el proceso. Y si finalmente decides iniciar tu camino como empresario y te decantas por montar tu propio restaurante. ¡Te deseamos toda la suerte del mundo!