

¿Sabes cuál es el IVA en la hostelería en 2019? ✅ ¿Qué porcentaje es correcto aplicar? ✅ Lo que debes saber sobre el IVA que se aplica en hostelería está en este post.
Seguro que alguna vez te has preguntado cómo funciona el IVA para restaurantes en España. Cuando termines de leer este post, ya seas hostelero o consumidor, no tendrás ninguna duda acerca de los tipos de IVA en la hostelería.
Antes de conocer cuál es el IVA que se aplica en la hostelería, es necesario entender: ¿qué es el IVA? Son las siglas de “impuesto sobre el valor añadido”. Es un impuesto indirecto que empezó a usarse en España en el año 1986. Se aplica sobre el valor añadido de los productos y servicios de consumo cada vez que se adquiere.
Fuente: www.unsplash.com
Tipos de IVA en España
Actualmente – 2019 – , en España existen tres tipos de IVA diferentes, en función del tipo de producto o servicio que se trate.
IVA General
De todos los tipos de IVA, es el más utilizado. Se aplica por defecto a la mayoría de productos o servicios. Desde el año 2015, el IVA general en España es del 21%.
IVA Reducido
Se aplica en hostelería, viviendas, gafas graduadas, productos sanitarios, agua, materiales empleados en actividades agrícolas, forestales o ganaderas o servicios de limpieza en vías públicas. El IVA reducido en España es del 10%.
IVA Superreducido
Se aplica en productos de primera necesidad como: alimentos básicos, medicamentos, prótesis, viviendas de protección oficial, libros, revistas o periódicos. El IVA superreducido en España es del 4%.
Fuente: www.ideasparatuempresa.vodafone.es
El IVA en las Islas Canarias
Las Islas Canarias no sólo disfrutan de un horario y un clima diferente al del resto de la península, también cuentan con un impuesto único que sustituye al IVA, el IGIC o Impuesto General Indirecto Canario. Existen cinco tipos de IVA diferentes, en función del tipo de producto o servicio que se trate:
General
Desde enero de este año, es del 6.5%. Se aplica en el sector de la hostelería y restauración.
Tipo Reducido
Es del 3%. Se aplica en producto derivados de la industria, productos sanitarios, entre otros.
Tipo 0
Es del 0%. Se aplica en productos de primera necesidad.
Tipo Incrementado y Especial Incrementado
Son del 9.5% y 13.5% respectivamente. Se aplica en bebidas alcohólicas, tabaco o perfume.
Tipo Especial
Es del 20% y 35%. Se aplica a las empresas que se dedican a la elaboración de tabaco ya sea negro o rubio.
Fuente: www.noticias.infocif.es
¿Cuál es el IVA en la hostelería en 2019?
El IVA en la hostelería actualmente en 2019, es del 10%. Tanto si eres autónomo propietario de un negocio de hostelería y restauración, como si tienes una Sociedad propietaria de este tipo de negocios, tienes que saber que existen unas ciertas normas básicas sobre el IVA que tienes que respetar. Es muy importante que el porcentaje que se aplique se señale e incluya en la carta, menús, tickets y facturas correspondientes de manera legible. Esta norma es de obligado cumplimiento y pretende garantizar los derechos básicos que tenemos todos los consumidores de saber lo que vamos a pagar antes de consumir y no después.
Dudas frecuentes sobre el IVA en la hostelería
Una de las dudas más frecuentes es: ¿qué ocurre si se consumen productos que se incluyan en porcentajes de IVA diferentes en una misma cuenta? Por ejemplo, si un cliente de tu establecimiento consume cerveza y pan ¿Qué IVA se aplicaría? La respuesta es muy sencilla, el IVA repercutido en la factura seguirá siendo del 10%.
La cosa cambia cuando se trata de restaurantes de servicios mixtos. En este caso, debemos valorar cuál es la actividad principal del negocio. Por ejemplo, en un restaurante especializado en bodas y eventos, aunque se realicen espectáculos y actuaciones musicales, la actividad principal de la empresa es la restauración, por lo tanto, el IVA repercutido en la factura es del 10%. En cambio, un bar de karaoke que también ofrezca comidas, deberá repercutir en su factura el 21% ya que la actividad principal del restaurante es el karaoke. En el caso de maquinaria de hostelería para restaurantes, el IVA es del 21%.
¿Nuestro consejo?: Habla con tu asesor y aclara bien el tipo impositivo que debes aplicar en tu negocio de restauración, y así, evitarás cualquier tipo de problema.
Fuente: www.unsplash.com
Hasta aquí toda la información que debes saber sobre los tipos de IVA en la hostelería. Si estás interesado en este artículo porque te estás planteando montar un restaurante, no dudes en visitar nuestro blog, tenemos un post perfecto para ti.
Valora este artículo sobre el IVA en la hostelería